viernes, diciembre 02, 2005

GAIA II: LA VOZ DORMIDA


Free Image Hosting at www.ImageShack.us


Mago de Oz acaban de editar la segunda parte de la trilogía "Gaia", un trabajo en el que muestran que para ellos la ilusión es fundamental.
"La inspiración la puedes robar, nosotros robamos las musas que no quieren Serrat o Sabina", dice Txus.
Mago de Oz ha recogido en este nuevo disco-libro con formato de ópera-rock diecisiete canciones pobladas de orquestaciones y de heterogéneas colaboraciones, desde las voces de la portuguesa Diana Navarro o de Aurora Beltrán (Tahures Zurdos) a la guitarra flamenca de Moraíto Chico.

Es un trabajo que definen como "más duro" y "menos comercial", a pesar de ser el primero que graban con una multinacional, Warner-DRO, después de romper con su anterior discográfica, por diversos problemas, algunos de los cuales han tomado forma de demanda judicial contra la compañía.

Y sobre todo creen que este "Gaia II", titulado "La voz dormida", es "más irreverente", según explican, en una entrevista con EFE, Txus, fundador de esta banda que inició su camino en 1989, batería y compositor de la mayoría de las letras de sus temas, y José Andrea, la voz de Mago de Oz.

Con la trilogía "Gaia", Mago de Oz, emprendió un trabajo para llevar a su terreno esta teoría griega que alerta de que la Tierra es "un ser vivo que llora en forma de tormenta o que se irrita en forma de terremoto" porque "devuelve todo el mal que le hacemos", explica Txus.

Si en su primera entrega, por la que recibieron un disco de platino, hablaron de "las salvajadas que hicimos en la colonización de las tierras aztecas en nombre de la piedad religiosa, supuestamente para salvar a los Indios", en esta segunda parte Mago de Oz se ha detenido a reflexionar sobre la Iglesia Católica, una iglesia "cuyo símbolo es un tío torturado" y que, en su opinión, "sigue igual" desde los tiempos de la Inquisición, un tema que les ha acarreado, según cuentan, la censura de la banda en alguna emisora de radio.

Txus explica que si la primera parte fue hard rock, esta es "muy heavy" y la tercera tendrá "un sonido sinfónico, al estilo de Génsis, Yes o Camel", y, aunque ya tiene casi escrito el libreto, no quiere desvelar su contenido: "Sería como decir cómo acaba Harry Potter, sólo puedo decir que no termina bien", señala.

"Vivimos vidas que no son nuestras, somos un poco actores, es como haber montado un gran circo", cuenta Txus, que añade que esto lo pueden hacer "porque somos muy inmaduros, y eso nos hace ser atrevidos, creernos mucho todas las cosas que inventamos, porque nosotros huimos del estereotipo de heavy".